En este blog se pretende mostrar las actividades realizadas en las clases
miércoles, 22 de abril de 2015
miércoles, 8 de abril de 2015
Conceptos
OBJETIVO
REFERENCIA: http://www.significados.com/objetivo/
HILOS
CONDUCTORES
Un hilo conductor es un
factor que permite la coherencia de un texto, discurso o historia, puede ser
visto como un tema principal que resulta un constante detrás de lo que se
narra. El hilo conductor no lo debe marcar la coherencia expositiva del tema
sino las exigencias pedagógicas y didácticas.
WIKI
Es
el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde
el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos
que, generalmente, comparten.
Los
textos o «páginas wiki»
tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una página wiki en algún sitio del wiki entre dobles corchetes([[Título
de la página]]) esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página
correspondiente.
REFERENCIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki
Artículos
CITAS CORTAS APA
“en el 2007, a nivel mundial se
produjeron 994
toneladas de cocaína, un poco más de
las 984 toneladas producidas en
el 2006, de las cuales Bolivia produjo
104, Colombia produjo 600 y Perú
produjo 290” (Naciones Unidas, 2008,
p.13).
CITAS
EXTENSAS APA
Aquellos de nosotros que trabajamos en
«estudios culturales» nos
encontramos atrapados entre la
necesidad de definir y defender la
especificidad de estos, y el deseo de
rehusarnos a cerrar la historia aun en
curso de los estudios culturales por
medio de una definición. […] No se trata
de «cuidar» los límites sino de
reconocer que hay una historia de prácticas
intelectuales y políticas por la que
vale la pena luchar (Grossberg, 1997:235).
Tomado de: http://www.revistatabularasa.org/numero-15/04rojas.pdf
CITA
EXTENSA ICONTEC
El
liberalismo ha ganado lo indecible, y esta espantosa realidad proclama
con
tristísima evidencia el más completo fracaso de la pretendida concordia
entre
los que aman el altar, entre los católicos,(es decir, conservadores)
y
liberales (es decir, ateos). Confieso una vez más que el liberalismo es
pecado,
enemigo fatal de la Iglesia y del reinado de Jesucristo y ruina de
los
pueblos y naciones y queriendo enseñar ésto, aún después de muerto,
deseo
que en el salón donde se exponga mi cadáver, y aún en el templo du- El
liberalismo ha ganado lo indecible, y esta espantosa realidad proclama
con
tristísima evidencia el más completo fracaso de la pretendida concordia
entre
los que aman el altar, entre los católicos,(es decir, conservadores)
y
liberales (es decir, ateos). Confieso una vez más que el liberalismo es
pecado,
enemigo fatal de la Iglesia y del reinado de Jesucristo y ruina de
los
pueblos y naciones y queriendo enseñar ésto, aún después de muerto,
deseo
que en el salón donde se exponga mi cadáver, y aún en el templo du rante las
exequias, se ponga a la vista de todos un cartel grande que diga:
EL
LIBERALISMO ES PECADO.18
18 Cartas
Pastorales, Circulares y Otros Escritos del Ilmo. y Rmo. Sr .Dr .Fray Ezequiel
Moreno y Díaz.
Imprenta
de la Hija de Gómez Fuentenebro, Madrid, 1908. Cfr. Marco Palacios: Entre la
legitimidad y la
violencia,
Colombia,1875-1994. Ed. Norma, Bogotá, 1995.Cosas parecidas había expresado el
agustino
recoleto
convertido en Obispo en Instrucciones del Ilmo.Sr.Obispo de Pasto al clero de
sus diócesis sobre
la
conducta que ha de observarse con los liberales en el púlpito y en algunas
cuestiones de confesionario.
Imp.
de Subirana Hermanos, Barcelona, 1903.
CITAS
CORTAS ICONTEC
“símbolo
de la antipatria y
engendro
bolchevique que personifica el peligro tártaro que se apresta a embestir
sobre
Colombia”36
36 Laureano
Gómez: Discursos y Obras Selectas. Imprenta Nacional, Bogotá, 1980.
Tomado
de:
http://www.uvigo.es/uvigo_gl/DOCUMENTOS/publicacions/Violencia_en_colombia.pdf
Cuadro comparativo
NORMAS APA
|
NORMAS ICONTEC
|
FORMA
v PAPEL: Tamaño carta/ papel 8 1/2” X 11”
v ESPACIADO: Texto a doble espacio y alineado a la
izquierda, excepto en tablas y figuras. - Dos espacios después del punto
final de una oración
v MÁRGENES:2,54 cm/1 en todo la hoja - Sangría: cinco
espacios en la primera línea de cada párrafo - Las tablas no tienen líneas
separando las celdas
v TIPO DE LETRA: Times New Roman: 12 puntos.
|
FORMA
v MARGENES:
•Superior:
3 cm
•Izquierdo:
4 cm
•Derecho:
2 cm
•Inferior:
3 cm
•En
caso de ser impreso por ambas caras las márgenes deben ser de 3 cm en todos
los lados.
v EL PAPEL: se escoge de acuerdo al tipo de trabajar y
a los requisitos de la institución.
|
CITAS
v CITAS CORTAS: Las citas cortas en APA deben ser de
menos de 40 palabras, se inserta en el
texto y deben estar con doble comillas, además debe tener el apellido del
autor, el año y la página de donde se tomó la cita.
EJEMPLO: “en el 2007, a nivel mundial se
produjeron 994
toneladas
de cocaína, un poco más de las 984 toneladas producidas en
el
2006, de las cuales Bolivia produjo 104, Colombia produjo 600 y Perú produjo
290” (Naciones Unidas, 2008, p.13).
v CITAS EXTENSAS: Deben ser de 40 o más palabras se ubica la
cita en un bloque independiente del texto, sin comillas y dejando una sangría
al lado izquierdo. Este tipo de citas deben tener la ortografía, gramática y
puntuación de la fuente original. Se deben decir o dar siempre los datos de
la fuente: autor, año y número de página.
EJEMPLO:
Aquellos
de nosotros que trabajamos en «estudios culturales» nos encontramos atrapados
entre la necesidad de definir y defender la especificidad de estos, y el
deseo de rehusarnos a cerrar la historia aun en curso de los estudios
culturales por medio de una definición. […] No se tratade «cuidar» los
límites sino de reconocer que hay una historia de prácticas intelectuales y
políticas por la que vale la pena luchar (Grossberg, 1997:235).
v CITAS INDIRECTAS O PARAFRASEADAS: En estas citas es
muy común la reproducción de un fragmento de algún autor y texto pero con
palabras del escritor. En estas citas también se deben dar los datos para
encontrar la cita inclusive la página también.
EJEMPLO: Acerca de los riesgos de la
paráfrasis, advierte la académica argentina, Mirta Bott, sobre la necesidad
de tener especial cuidado a la hora de parafrasear a algún autor, pues
fácilmente se puede incurrir en el plagio (2002, p. 69).
|
CITAS
v CITA TEXTUAL BREVE: Deben ser máximo de 6 renglones, la
cita debe estar en comillas y al final debe tener superíndice.
EJEMPLO:
“símbolo
de la antipatria y
engendro
bolchevique que personifica el peligro tártaro que se apresta a embestir
sobre
Colombia”36
36
Laureano Gómez: Discursos y Obras Selectas. Imprenta Nacional, Bogotá, 1980.
v CITA TEXTUAL EXTENSA: Deben ser mayor de 6 renglones, debe
presentar sangría de 4 a 5 espacios en cada extremo, con un interlineado
sencillo, e tamaño de la letra debe
ser más pequeño, sin comillas y el superíndice va al final.
EJEMPLO:
El
liberalismo ha ganado lo indecible, y esta espantosa realidad proclama con
tristísima evidencia el más completo fracaso de la pretendida concordia entre
los que aman el altar, entre los católicos, (es decir, conservadores) y
liberales (es decir, ateos). Confieso una vez más que el liberalismo es
pecado,
enemigo fatal de la Iglesia y del reinado de Jesucristo y ruina de los
pueblos y naciones y queriendo enseñar esto, aún después de muerto,
deseo
que en el salón donde se exponga mi cadáver, y aún en el templo du- El
liberalismo ha ganado lo indecible, y esta espantosa realidad proclama
con
tristísima evidencia el más completo fracaso de la pretendida concordia
entre
los que aman el altar, entre los católicos,(es decir, conservadores)
y
liberales (es decir, ateos). Confieso una vez más que el liberalismo es
pecado,
enemigo fatal de la Iglesia y del reinado de Jesucristo y ruina de
los
pueblos y naciones y queriendo enseñar esto, aún después de muerto,
deseo
que en el salón donde se exponga mi cadáver, y aún en el templo durante las
exequias, se ponga a la vista de todos un cartel grande que diga:
EL
LIBERALISMO ES PECADO.18
18
Cartas Pastorales, Circulares y Otros Escritos del Ilmo. y Rmo. Sr .Dr .Fray
Ezequiel Moreno y Díaz.
Imprenta
de la Hija de Gómez Fuentenebro, Madrid, 1908. Cfr. Marco Palacios: Entre la
legitimidad y la violencia, Colombia, 1875-1994. Ed. Norma, Bogotá,
1995.Cosas parecidas había expresado el agustino
recoleto
convertido en Obispo en Instrucciones del Ilmo.Sr.Obispo de Pasto al clero de
sus diócesis sobre la conducta que ha de observarse con los liberales en el
púlpito y en algunas cuestiones de confesionario.
Imp.
de Subirana Hermanos, Barcelona, 1903.
v CITA INDIRECTA O PARAFRASEADA: Son aquellas citas
que tienen la idea del autor pero en palabras de quien está escribiendo, no
lleva comillas y el superíndice indica la referencia, se ubica después
el apellido el autor y antes de la
cita.
EJEMPLO:
Mirta
Botta2 advierte sobre la necesidad de tener especial cuidado a la hora de
parafrasear a algún autor, pues se puede incurrir en el plagio muy
fácilmente.
________
2BOTTA, Mirta. Tesis, monografías e
informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción. Buenos
Aires: Biblos, 2002. p. 69.
|
REFERENCIAS
Son
las fuentes citas en el texto, a diferencia de la bibliografía, se incluyen
todas las fuentes consultadas.
v ARTÍCULO PERIÓDICO IMPRESO: Autor, A.A., &
Autor, B.B. (día, mes y año de la publicación). Título del artículo. Título
del periódico (en cursiva), páginas.
EJEMPLO: Duque, J. G. (7 de junio de 2012).
Antioquia reasume competencia para decidir futuro del túnel. El Colombiano,
pp. 10.
v LIBRO: Autor, A.A., & Autor, B.B. (Año de la
publicación). Título del libro en cursiva. (xx ed.). Lugar: editorial.
v LIBRO IMPRESO: Sánchez Upegui, A. A., Puerta Gil, C. A.
& Sánchez Ceballos, L. M. (2010). Manual de comunicación en ambientes
educativos virtuales. Medellín: Fundación Universitaria Católica del Norte.
v LIBRO ELECTRÓNICO: Sánchez Upegui, A. A., Puerta Gil,
C. A. & Sánchez Ceballos, L. M. (2010). Manual de comunicación en
ambientes educativos virtuales. Medellín: Fundación Universitaria Católica
del Norte. Recuperado de http://www.ucn.edu.co/institucion/salaprensa/Pag inas/Publicaciones/manual-comunicacion
ambientes-virtuales.aspx
v DOCUMENTO EN LÍNEA: Esta referencia debe contener el
título del documento, el año entre paréntesis, el nombre del sitio web en 8
cursiva y el URL.
EJEMPLO: Sistema Nacional de Información de
la Educación Superior. (2010). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado
de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 156293.html
|
REFERENCIAS
Son
fuentes documentales consultadas por el escritor, con el fin de sustentar
algún documento.
Ejemplos
de referencias:
v ARTÍCULO DE PERIÓDICO IMPRESO: APELLIDO, Autor del
artículo. Título del artículo: subtítulo. En: Título del periódico: Lugar de
publicación. Fecha de publicación (día, mes completo y año). Paginación y
número de columna. Ejemplo: DUQUE, Juan Guillermo. Antioquia reasume
competencia para decidir futuro del túnel. En: El Colombiano. Medellín. 7,
junio, 2012. p. 10. col. 1- 5.
v LIBRO: APELLIDOS, nombres Autor. Título:
subtítulo. Número de edición (diferente de la primera edición). Ciudad:
Editorial, año de publicación. Total de páginas
v LIBRO IMPRESO: CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y TUSÓN
VALLS, Amparo. Las cosas del decir: manual de análisis del discurso. 3 ed.
Barcelona: Ariel, 1999. 386 p.
v LIBRO ELECTRÓNICO: SÁNCHEZ UPEGUI, Alexánder; PUERTA
GIL, Carlos Augusto y SÁNCHEZ CEBALLOS, Lina María [online]. Manual de
comunicación en ambientes educativos virtuales. Medellín: Fundación
Universitaria Católica del Norte, 2010. [Citado 14, febrero, 2011].
Disponible en: http://www.ucn.edu.co/institucion/salaprensa/Pagi
nas/Publicaciones/manual-comunicacion ambientes-virtuales.aspx
DOCUMENTO EN LÍNEA: Se escribe el
autor, el título de la información o del documento, tipo de medio o soporte
físico, localización y fecha de la cita.
EJEMPLO:
UNIVERSIDAD DE LA SALLE. Marco doctrinal [en línea].
<http://www.lasalle.edu.co/general/marco/index.htm> [citado en 4 de
agosto de 2005]
|
BIBLIOGRAFÍA
Debe
ser confeccionada en estricto orden alfabético, según el apellido de los
autores. Si hay más de un texto de un
mismo autor, se pone en orden cronológico, desde el más antiguo hasta el más nuevo. Si aparece una obra de un autor
y otra del mismo autor pero con otras
personas, primero se pone el autor solo y luego el otro.
|
BIBLIOGRAFÍA
Es la
relación alfabética de las fuentes documentadas por el investigador para
sustentar el trabajo es decir para darle validez a lo que se está
escribiendo.
|
Autoconcepto
RESUMEN
El resumen es un concepto
que describe una acción a resumir, es una exposición breve y sencilla de un
material el cual puede tener dos presentaciones, escrito o audiovisual. El
resumen debe ser claro y específico, debe contener citas ya que no es algo
propio de lo que estamos hablando y sobretodo se deben escoger las ideas más
relevantes y de mayor importancia presentada en el documento que estamos
resumiendo.
Un resumen no es un espacio
en el cual damos nuestra opinión crítica acerca de lo que estamos escribiendo
ya que solo consiste en un análisis objetivo del tema leído el cual debe tener
estructura y sentido al conectar las ideas que obtuvimos o sacamos del texto.
Existen distintos tipo de
resumen; el resumen informativo el cual consiste en abreviar un texto y dar su
mensaje de comunicación; el resumen descriptivo el cual a diferencia del
informativo este se encarga de profundizar en la estructura del escrito, sus partes
fundamentales, la fuente y el estilo y por último el resumen abstracto el cual
se encuentra más que todo en los artículos científicos con el fin de informar
todo lo que contiene el texto con el fin de que el lector se haga una idea
general en poco tiempo. [1]
RESUMEN DE EL AUTOCONCEPTO
El autoconcepto es un
documento bastante interesante porque nos pone en situaciones que
lastimosamente son reales, nosotros diariamente nos enfrentamos a críticas
constructivas y destructivas las cuales para algunos son difíciles sobrellevar
todo esto ocurre porque cada uno de nosotros posee un pensamiento diferente
frente a lo que está bien y está mal, si es lindo o feo, si sabe bien o sabe
mal, es allí donde el autoconcepto entra, el autoconcepto consiste básicamente
como su nombre lo dice el concepto que tenemos sobre nosotros mismos,
fortalecer las cualidades que tenemos y valorar cada cosita que nos hace
diferente a los demás pero en esta sociedad se nos ha involucrado que debemos
respetar y valorar a los demás, respetar a los demás pero cuando lo hacemos con
nosotros mismos está mal, se ve visto de forma egocéntrica y por lo general es
opacado por los demás.
Nuestra civilización intenta inculcar principios como el respeto como el
respeto al ser humano, el sacrifico, al altruismo, la expresión de amor, el
buen trato, la comunicación, etc., pero estos principios están dirigidos al
cuidado otros ser humanos. El autorrespeto, el autoamor, la autoconfianza, y la
autocomunicación no suelen tenerse en cuenta. Más aún, se considera de mal
gusto quererse demasiado. Si una persona es amigable, expresiva, cariñosa y
piensa más en los otros que
en ellos mismos, es evaluada excelentemente y su calificativo es el de
“querida”. Si alguien disimula sus virtudes, niega o le resta importancia a sus
logros, es decir, miente o se autocastiga, ¡es halagado y aceptado!, [2] todo
esto lleva a que personas con poca autoestima decaigan frente a estas
situaciones de crítica y poca tolerancia cuando esto ocurre es cuando más te
debes llenar de valor y decirte que no eres lo que te dicen, no eres por lo que
te juzgan, no eres la imagen que los demás crearon de ti, si esto no ocurre tu
menta se ira llenando de una evaluación ajena lo cual te lleva a cambiar todo
en ti solo por buscar un aceptación al hacer esto pierdes cada cualidad que
poseías, que te hacia diferente a los demás y te creas una idea en la mente de
una persona perdedora porque simplemente los demás te dijeron que NO PODÍAS “La
negación del reconocimiento personal es una forma de autodestrucción”[3].
Cuando tomamos ciertas cosas
de forma excesiva por lo general tiene consecuencias negativas, así como cuando
nos autoexigimos de una manera alta producimos un funcionamiento alto y
riesgoso para nuestra salud como por ejemplo cuando nos proponemos metas pero
no tenemos en cuenta nuestras capacidades, “Los estándares irracionales harán
que tu conducta nunca sea suficiente. Pese a tus esfuerzos, las metas serán
inalcanzables. Al sentirse incapaz, tu autoevaluación será negativa. Este
sentimiento de ineficiencia y la imposibilidad de controlar la situación, te
producirá estrés y ansiedad, lo que a su vez te afectara tu rendimiento
alejándote cada vez mas de las metas”[4], por esta razón debes
saber realizarte autoevaluaciones para conocerte más y poder alcanzar ese
autoamor que todos debemos tener.
Por ultimo para salvar nuestro
autoconcepto hay que tener en cuenta que no podemos ser absolutistas con las cosas,
hay que dejar que de vez en cuando nos salgamos del rumbo, entiende que si eres
rígido posees un defecto, no te apresures a categorizar rápidamente y tan
determinante, no seas tan normativo, sé un día informal para ver qué pasa, no
trates de ser perfeccionista, somos seres humanos y cometemos errores cada
segundo de nuestra vida, no te sientas mal si las cosas no ocurren como a ti te
gustaría, concéntrate en los matices, ten encuentra las alternativas y las
excepciones a la regla, escucha a las personas que piensan distinto de ti pero
no cambies tu opinión personal solo escucha, deja que entre la información y
luego decides. Hay que recordar que si eres una persona inflexible y rígida con
el mundo y las personas, terminas siéndolo contigo.[5]
Realizado por: Laura
Marcela Manrique Sánchez
Código:
14151187
Netetiqueta
Se realizó una previa lectura de la Netetiqueta para así enviar un correo con todas las reglas con las que correctamente se debe enviar.
Análisis de la película
La teoría del todo – Stephen
Hawking
"Darse por vencido nunca, rendirse jamás"
Según reseñas que he podido
leer, la película es la vida del científico Stephen Hawking basada en el libro
de su primera esposa, en el cual ella relata una historia de amor en el ojos de
una mujer donde en la película se ve reflejado de la manera en como Marsh (la
actriz representativa de Jane Wilde, la primera esposa de Stephen) porque
explica la enfermedad de Hawking y como la supo llevar, me parece que es una
película de mucha reflexión ya que el científico muestra que a pesar de las
adversidades el luchaba por conseguir sus sueños, es ahí, donde encontramos una
reflexión bastante importante para nuestras vidas porque mientras él tenía una
enfermedad con la cual lo diagnosticaron a solo dos años de vida siguió
adelante, nosotros o algunos tenemos nuestro cuerpo bien, lleno en salud y sin
ninguna enfermedad que nos impida hacer todo lo que podemos hacer, nos echamos
a la pena, nos damos por vencido cuando nos encontramos en situaciones
aparentemente difíciles porque simplemente no le damos el valor a la vida, a
las cosas que poseemos sobre los demás que nos facilitan el desarrollo de
nuestras actividades pensando en ello es una motivación muy importante tomar
como ejemplo la vida que ha llevado este científico, pensar que él cumplió con
cada uno de sus retos que se propuso en la vida y que contribuyo con muy
importantes investigaciones que aportaron en gran valor a la ciencia, todo esto
lo logró sabiendo que poseía esta enfermedad lo cual no fue un obstáculo para
él
Todos podemos lograr cualquier
cosa que nos propongamos, todo se trata de quererlo en verdad y saber que
podemos, lógico, será difícil como todo pero solo con mucha dedicación y
superación personal se cumplirán nuestras metas. Cada persona tiene una
habilidad diferente que lo hace único, esa habilidad hay que explotarla al
máximo hasta encontrar otras fortalezas en nosotros solo de esta manera
podremos ser grandes personas, para mi rendirse no es una opción, nunca debemos
rendirnos porque aquella persona que se rinde al verse tan llena de actividades
por lo general complicadas está rindiendo a sus sueños, está dejando atrás lo
que un día con esperanzas soñó pero no solo eso, está dejando de contribuirle
al mundo un concomiendo que tal vez solo usted tenga.
Hay que recordar siempre y más cuando nos sentimos vencidos frente a las
dificultades, puede haber una persona que se encuentre en peor estado que
usted, que le falle algo en su cuerpo, que no tenga las suficientes
herramientas para desarrollar sus actividades o simplemente no tenga como
acceder a una educación y que esas personas tienen más ganas de seguir
adelante, que no se dan por vencidos y que a pesar de todo logran sus metas, es
allí donde debemos pensar y agradecer a la vida por tener todo lo que tenemos,
luchar siempre por lo que queremos, pensar que podemos ser mejores personas
cada día y sobretodo que TODOS PODEMOS LOGRAR TODO.
Reflexión y libro del canon
De los libros del canon quise
escoger Los años del tropel, por el motivo de que me encanta saber de manera
cierta como es que vive el conflicto la víctima, leer las historias y de cierta
manera entenderlas porque es muy difícil creer que todo ello ocurre por un mal
gobierno en nuestro país y en este libro su autor Molano recurre a la
entrevista abierta lo cual me llama mucho la atención, además, nos permite
saber más sobre el conflicto que se tuvo o se tiene en Colombia, nos permite
indagar dentro de nosotros los diferentes puntos de vista frente a esta
problemática, no puede surgir una opinión crítica o simplemente defender a toda
costa a las personas víctimas de este problema, todo depende de cómo el lector tome
lo que nos ofrece el autor.
Por otra parte, mis
conocimientos acerca de las herramientas de trabajo digital considero que son
básicas pero suficientes para presentar un excelente trabajo, además, he tenido
ya bastante contacto con todas estas herramientas y en cuanto al aula virtual
así no nos hayan explicado del todo como se utiliza siento que aprendí muy rápido a manejarla, pues en sí nunca se
me ha dificultado manejar alguna red social o simplemente la tecnología y
cuando no sé cómo utilizarla investigo o simplemente busco y busco hasta encontrar
lo que necesito o cómo manejar todo, siento que tengo una ventaja en estas
cosas o cuando me enfrento a algún problema porque por alguna razón analizo
todo rápido y encuentro una solución de la misma manera, rápidamente.
Presentación
VARK
Se realizó el cuestionario
del VARK donde pude saber que estilo de aprendizaje se me facilita mejor, es
muy importante realizaron ya que con esto sabrás de que manera puedes estudiar,
que se te facilite y aplicarlo cuando sea necesario.
Autobiografía
Mi nombre es Laura Marcela Manrique
Sánchez, nací en Yopal Casanare. Salí del colegio Gimnasio de los Llanos el año
pasado, este colegio era como mi segundo hogar, allí aprendí el valor del
respeto, compañerismo y lealtad, en mi hogar por supuesto mis padres me
enseñaban a como ser mejor persona cada día pero prácticamente pasaba todo el
tiempo en el colegio. Mi familia es pequeña, tengo a mis dos padres y una
hermanita, ellos me enseñaron desde pequeña a ser una niña responsable con mis
labores académicas y conmigo misma, creo que por eso no se me ha dificultado
tanto la universidad, desde muy pequeña empecé a tener contacto con animales,
en realidad me gustaban muchísimo pero mi papá no me dejaba tener mascotas, fui
creciendo y adquiriendo más responsabilidad lo cual me ayudo para poder tener
mi mascota, era muy difícil al principio tener que estar pendiente de otro ser más
pero luego se volvió para mí un hábito que amaba, creo que gracias a mi mamá
tengo un corazón tan sensible con ellos ya que ella me contaba que vivía con
muchos animales, desde perros hasta micos y a ella también le duele ver a un
animalito sufrir; yo nunca había considerado seriamente en emplearme como médico
veterinaria, siempre tuve un problema con la decisión de mi carrera ya que mi papá insistía mucho en
que fuera abogada como él pero aunque una vez dije que sí en realidad no me
apasionaba serlo. Para poder decidir que quería ser en mi vida tuve en cuenta
lo que me decían mis compañeros de colegio y mis actitudes frente a lo que
hacía, pensaba y me gustaba y fue en once cuando me di cuenta que me encantaba
estar en la veterinaria de ahora mis tres bebitas (Lulú, Tara y Elía) pero no
solo eso tuve unos sucesos muy cercanos con contacto con animales los cuales
fueron ayudar a un pichoncito a sobrevivir después de una caída de su nido y
una noche de lluvia, salvar a una gatica de las calles y ayudarla con su enfermedad
generada por falta de alimento y parásitos pero desafortunadamente no logré que
se quedará conmigo mucho tiempo… por último salve a mi gatica Elía que de tan
solo mes y medio la mandara a matar porque nadie la quería, a ella la críe prácticamente,
le daba lechita caliente, le enseñe a
hacer sus necesidades donde debía, le enseñe a trepar y a ser ágil para cazar,
en fin, fue como haber tenido un bebé, por todo esto me di cuenta que lo mío
era estudiar medicina veterinaria, velar por lo que no tiene voz.
Tomando otro punto sobre mí,
me gusta muchísimo jugar futbol, en Yopal lo entrenaba casi todos los días, en
el colegio entraba a los equipos del colegio y competía, ahora que estoy en otro lugar donde al
principio me sentía extraña, donde no tengo a la persona que más amo y es mi mamá, donde no
puedo tener a mis niñas es muy difícil todo, tener que dejar todo lo que amas y
te apasiona atrás es una decisión muy difícil pero mi mamá siempre dice que hay
que hacer esfuerzos para tener grandes recompensas, por ello daré todo de mi
para conseguir lo que quiero y cumplir mis metas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)