RESUMEN
El resumen es un concepto
que describe una acción a resumir, es una exposición breve y sencilla de un
material el cual puede tener dos presentaciones, escrito o audiovisual. El
resumen debe ser claro y específico, debe contener citas ya que no es algo
propio de lo que estamos hablando y sobretodo se deben escoger las ideas más
relevantes y de mayor importancia presentada en el documento que estamos
resumiendo.
Un resumen no es un espacio
en el cual damos nuestra opinión crítica acerca de lo que estamos escribiendo
ya que solo consiste en un análisis objetivo del tema leído el cual debe tener
estructura y sentido al conectar las ideas que obtuvimos o sacamos del texto.
Existen distintos tipo de
resumen; el resumen informativo el cual consiste en abreviar un texto y dar su
mensaje de comunicación; el resumen descriptivo el cual a diferencia del
informativo este se encarga de profundizar en la estructura del escrito, sus partes
fundamentales, la fuente y el estilo y por último el resumen abstracto el cual
se encuentra más que todo en los artículos científicos con el fin de informar
todo lo que contiene el texto con el fin de que el lector se haga una idea
general en poco tiempo. [1]
RESUMEN DE EL AUTOCONCEPTO
El autoconcepto es un
documento bastante interesante porque nos pone en situaciones que
lastimosamente son reales, nosotros diariamente nos enfrentamos a críticas
constructivas y destructivas las cuales para algunos son difíciles sobrellevar
todo esto ocurre porque cada uno de nosotros posee un pensamiento diferente
frente a lo que está bien y está mal, si es lindo o feo, si sabe bien o sabe
mal, es allí donde el autoconcepto entra, el autoconcepto consiste básicamente
como su nombre lo dice el concepto que tenemos sobre nosotros mismos,
fortalecer las cualidades que tenemos y valorar cada cosita que nos hace
diferente a los demás pero en esta sociedad se nos ha involucrado que debemos
respetar y valorar a los demás, respetar a los demás pero cuando lo hacemos con
nosotros mismos está mal, se ve visto de forma egocéntrica y por lo general es
opacado por los demás.
Nuestra civilización intenta inculcar principios como el respeto como el
respeto al ser humano, el sacrifico, al altruismo, la expresión de amor, el
buen trato, la comunicación, etc., pero estos principios están dirigidos al
cuidado otros ser humanos. El autorrespeto, el autoamor, la autoconfianza, y la
autocomunicación no suelen tenerse en cuenta. Más aún, se considera de mal
gusto quererse demasiado. Si una persona es amigable, expresiva, cariñosa y
piensa más en los otros que
en ellos mismos, es evaluada excelentemente y su calificativo es el de
“querida”. Si alguien disimula sus virtudes, niega o le resta importancia a sus
logros, es decir, miente o se autocastiga, ¡es halagado y aceptado!, [2] todo
esto lleva a que personas con poca autoestima decaigan frente a estas
situaciones de crítica y poca tolerancia cuando esto ocurre es cuando más te
debes llenar de valor y decirte que no eres lo que te dicen, no eres por lo que
te juzgan, no eres la imagen que los demás crearon de ti, si esto no ocurre tu
menta se ira llenando de una evaluación ajena lo cual te lleva a cambiar todo
en ti solo por buscar un aceptación al hacer esto pierdes cada cualidad que
poseías, que te hacia diferente a los demás y te creas una idea en la mente de
una persona perdedora porque simplemente los demás te dijeron que NO PODÍAS “La
negación del reconocimiento personal es una forma de autodestrucción”[3].
Cuando tomamos ciertas cosas
de forma excesiva por lo general tiene consecuencias negativas, así como cuando
nos autoexigimos de una manera alta producimos un funcionamiento alto y
riesgoso para nuestra salud como por ejemplo cuando nos proponemos metas pero
no tenemos en cuenta nuestras capacidades, “Los estándares irracionales harán
que tu conducta nunca sea suficiente. Pese a tus esfuerzos, las metas serán
inalcanzables. Al sentirse incapaz, tu autoevaluación será negativa. Este
sentimiento de ineficiencia y la imposibilidad de controlar la situación, te
producirá estrés y ansiedad, lo que a su vez te afectara tu rendimiento
alejándote cada vez mas de las metas”[4], por esta razón debes
saber realizarte autoevaluaciones para conocerte más y poder alcanzar ese
autoamor que todos debemos tener.
Por ultimo para salvar nuestro
autoconcepto hay que tener en cuenta que no podemos ser absolutistas con las cosas,
hay que dejar que de vez en cuando nos salgamos del rumbo, entiende que si eres
rígido posees un defecto, no te apresures a categorizar rápidamente y tan
determinante, no seas tan normativo, sé un día informal para ver qué pasa, no
trates de ser perfeccionista, somos seres humanos y cometemos errores cada
segundo de nuestra vida, no te sientas mal si las cosas no ocurren como a ti te
gustaría, concéntrate en los matices, ten encuentra las alternativas y las
excepciones a la regla, escucha a las personas que piensan distinto de ti pero
no cambies tu opinión personal solo escucha, deja que entre la información y
luego decides. Hay que recordar que si eres una persona inflexible y rígida con
el mundo y las personas, terminas siéndolo contigo.[5]
Realizado por: Laura
Marcela Manrique Sánchez
Código:
14151187
No hay comentarios:
Publicar un comentario