martes, 26 de mayo de 2015

Exposición Mapa mental y Cuadro sinóptico

https://powerpoint.office.live.com/p/PowerPointView.aspx?FBsrc=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fattachments%2Ffile_preview.php%3Fid%3D788088787952922%26time%3D1432669769%26metadata&access_token=1231864794%3AAVIL4UNuk9_pQ9_S6KYO_rN-gJm9vf6k1134ngyRl7Qmeg&title=Expo+Mapa-Cuadro.pptx

Exposición de Artículo científico


https://powerpoint.office.live.com/p/PowerPointView.aspx?FBsrc=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fattachments%2Ffile_preview.php%3Fid%3D705969802864994%26time%3D1432669693%26metadata&access_token=1231864794%3AAVIom0lGVHOXSF8agU26GxNWXWrS6MgWP0RgLKmjJmZQAw&title=Art%C3%ADculo+Cient%C3%ADfico.pptx

Exposición de Folleto


https://powerpoint.office.live.com/p/PowerPointView.aspx?FBsrc=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fattachments%2Ffile_preview.php%3Fid%3D364504127071547%26time%3D1432669629%26metadata&access_token=1231864794%3AAVLMYmj1-rUozdY8qcnpBPF5mTgEnX7oNDMR17zNVHptXA&title=FOLLETO.pptx

Exposición de Póster

https://powerpoint.office.live.com/p/PowerPointView.aspx?FBsrc=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fattachments%2Ffile_preview.php%3Fid%3D983983951619980%26time%3D1432669575%26metadata&access_token=1231864794%3AAVJdTWkRLeBcP4Pw9n14Rx8HDb6eXuqDXpvX-38QEEriLg&title=P%C3%B3ster.pptx

Exposición de Mapa Conceptual

https://docs.google.com/presentation/d/1Vxhqj44N_gnjmDzMwrLQSZTl3wD_RRUWkAUyrBnxY6I/pub?start=false&loop=false&delayms=60000&slide=id.gafefbb8a3_2_92

Exposición de Redacción de textos

https://docs.google.com/presentation/d/1Vb9ozZ9ycGkx31CZK3r85q9cYaWv4-UB9QkiS8AdJcQ/pub?start=true&loop=false&delayms=3000&slide=id.g99606af22_0_93

Exposición de Infografía

https://docs.google.com/presentation/d/1z8iHu02tvDqHqsTWMouuH_DY9bvy5fV7_552OVQfMgM/pub?start=false&loop=false&delayms=3000&slide=id.p

martes, 5 de mayo de 2015

Texto narrativo del Elogio de la dificultad

Texto Narrativo del Elogio de la dificultad
            Colombia es un país con una población de 47 846 160 habitantes, un país identificado como el más feliz con  una sociedad llena de una gran variedad de personalidades, tenemos políticos corruptos, gente irrespetuosa, guerra, robos diarios, en fin, un sin número de situación que cada día se forman por injusticias económicas y sociales, pero como buenos colombianos preferimos hacer lo fácil para nuestro propio beneficio y como dicen “comer callado” por esta razón principalmente es que aún no hemos sido un país tan desarrollado como debemos serlo.
            El problema radica principalmente en el pensamiento facilista que tenemos, al ver que todo está prácticamente perfecto simplemente dejamos así y listo, los colombianos preferimos vivir en una bola de cristal llena de “nuestra vida perfecta” antes de tener que luchar por superar las dificultades, por eso se dice que “Amamos las cadenas, los amos, las seguridades porque nos evitan la angustia de la razón” (Zuleta, 1980, p.15), por esta razón preferimos creer lo que nos conviene y pensar que somos los únicos que tenemos la razón, nos da pereza hasta pensar un argumento justo y bien justificado diciendo por qué no estamos de acuerdo, por eso es que ahora el derecho a libre expresión ya está más opacado que cualquier otro, “porque entonces el pensamiento del otro solo puede ser error o mala fe, y el hecho mismo de su diferencia con nuestra verdad es prueba contundente de su falsedad, sin que se requiera ninguna otra” (Zuleta, 1980, p.13), hemos dejado a un lado el verdadero sentido de vivir, las cosas deben lucharse para poder ganarse pero no sólo eso, nos hemos vuelto tan ignorantes  ante las circunstancias que vivimos, cada vez Colombia se ha llenado de más corrupción, los políticos llegan al poder para hacer la vida más difícil para los colombianos, se ha olvidado que la verdadera razón de todo es no dejarse vencer por las circunstancias, luchar por lo que cada quien se merece, nunca olvidar que dar nuestra opinión y hacernos ver  es una posible solución a tantas cosas, “la critica a una sociedad injusta, basada en la explotación y en la dominación de clase, era fundamentalmente correcta y que el combate por una organización social racional e igualitaria sigue siendo necesario y urgente” (Zuleta, 1980, p.13) si esto se logra podemos ser escuchados y lograremos un cambio en la sociedad, el error no está en soñar, el error está en soñar lo inalcanzable y ese es el problema, simplemente al ver que no conseguimos las cosas nos rendimos y dejamos todo así, a partir de esto es que nace todo el facilismo por es que “nuestro problema no consiste solamente ni principalmente en que no seamos capaces de conquistar lo que nos proponemos, sino en aquello que nos proponemos”( Zuleta, 1980, p.10).
            Esta es la historia de nuestra Colombia, un hermoso país lleno de naturaleza, cultura y biodiversidad con la mayoría de su gente amable y dispuesta buscar un futuro mejor, jóvenes emprendedores buscando que la injusticia política que nos ha llevado a la ruina por fin se derrumbe,
Pero en medio del pesimismo de nuestra época se sigue desarrollando el pensamiento histórico, el psicoanálisis, la antropología, el marxismo, el arte y la literatura. En medio del pesimismo de nuestra época surge la lucha de los proletarios que ya saben que un trabajo insensato no se paga con nada, ni con automóviles ni con televisores; surge la rebelión magnífica de las mujeres que no aceptan una situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones; surge la insurrección desesperada de los jóvenes que no pueden aceptar el destino que se les ha fabricado. (Zuleta, 1980, p.16).

Por eso sé que a nuestra bella Colombia, el país más feliz puede lograr la paz, a este país aún le quedan esperanzas, aún nos quedan esperanzas.

Texto argumentativo del Elogio de la dificultad

Texto argumentativo del Elogio de la dificultad
           El elogio de la dificultad es un ensayo escrito por Estanislao Zuleta un filósofo, escritor y pedagogo de Colombia, donde este escritor nos muestra que “nuestro problema no consiste solamente ni principalmente en que no seamos capaces de conquistar lo que nos proponemos, sino en aquellos que nos proponemos” (Zuleta, 1980, p.10), considerado como la problemática principal de este ensayo, nos la  pasamos creando sueños cada día donde nos vemos en los lugares perfectos con las cosas que queremos y sin hacer ningún esfuerzo pero qué sentido tiene vivir de esta manera si lo  que en verdad consiste la vida es en luchar por lo que queremos sin importar las consecuencias solo así se valoran las cosas de verdad, si una sociedad es facilista no logrará prosperar. Podemos desear todo lo que queramos pero debemos saber que desear ya que podemos cometer el error de desear algo que de verdad se nos haga imposible de conseguir ya sea porque no tenemos las capacidades o porque es algo muy idóneo de conseguir.
            Este pensamiento facilista surge porque nos encontramos en una rutina agobiante, una cotidianidad en la que todos los días luchamos por conseguir lo que queremos por el hecho de vivir en una sociedad  capitalista donde solo importa quien tenga dinero, ser “alguien en la vida” es lo único que importa por ellos nos hemos vuelto una sociedad totalmente egoísta a la que no le interesa el dolor ajeno y simplemente va por la vida sin darle importancia a las problemáticas de guerra, salud y hambre por las que estamos pasando, por ello este pensamiento nos lleva a olvidarnos de “la critica a una sociedad injusta, basada en la explotación y en la dominación de clase, era fundamentalmente correcta y que el combate por una organización social racional e igualitaria sigue siendo necesario y urgente” (Zuleta, 1980, p.13). A esta sociedad  se le ha olvidado que la mejor manera para surgir es de manera colectiva porqué es la única manera de poder tener varias visiones y pensamiento acerca de una propuesta o algo, y todo esto se logró ya que nos hemos vuelto personas más que independientes,  ignorantes a los demás pensamientos solo por el hecho de creer que se  sabe y se dice la verdad y esto ha llevado al irrespeto, el respeto en nuestra sociedad se ha perdido de tal manera en que si eres familiar de alguien “importante” o que se encuentra en un alto mando tienes más derechos que los demás por ello cuando se trata de cumplir la ley simplemente la evaden y la irrespetan.
            Utilizamos una lógica que  para el autor es llamada “no reciprocidad lógica”  es decir “un método explicativo completamente diferente cuando se trata de dar cuenta de los problemas, los fracaso y los errores propio y del otro cuando es adversario o cuando disputamos con él” (Zuleta, 1980, p.14) por esta razón hay tantas problemáticas en nuestra sociedad, porque la sociedad simplemente quiere encargarse de lo que  a cada quien le conviene  solo por el hecho de no querer esforzarme en pensar si de verdad lo que lo demás dice o hace es correcto o no, nos tomamos el atrevimiento de juzgar sin saber cómo son en verdad las cosas. “Hay que poner un gran signo de interrogación sobre el valor de lo fácil” (Zuleta, 1980, p.14) si tomamos esta posición cambiarían las cosas de una manera radical, existiría el respeto, el valor de las cosas, un desarrollo positivo donde la actitud de criticar sea la más fácil de tomar cambie y simplemente entre todos nos apoyemos para crear nuevas ideas y la opinión de los demás sea valorada, tomada seriamente para así poder llegar a criticar, con cuerdo cuando el autor dice:
Pero en medio del pesimismo de nuestra época se sigue desarrollando el pensamiento histórico, el psicoanálisis, la antropología, el marxismo, el arte y la literatura. En medio del pesimismo de nuestra época surge la lucha de los proletarios que ya saben que un trabajo insensato no se paga con nada, ni con automóviles ni con televisores; surge la rebelión magnífica de las mujeres que no aceptan una situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones; surge la insurrección desesperada de los jóvenes que no pueden aceptar el destino que se les ha fabricado. (Zuleta, 1980, p.16).
Considero  que con un poco lucha por lo que de verdad se quiere podemos lograrlo.

            

Resumen del Elogio de la dificultad

Resumen del Elogio de la dificultad
            El elogio de la dificultad es un ensayo escrito por Estanislao Zuleta un filósofo, escritor y pedagogo de Colombia, donde este escritor nos muestra que “nuestro problema no consiste solamente ni principalmente en que no seamos capaces de conquistar lo que nos proponemos, sino en aquellos que nos proponemos” (Zuleta, 1980, p.10), considerado como la problemática principal de este ensayo, nos envuelve en una serie de argumentos criticando el pensamiento facilista al que todos en algún momento nos sentimos atados, ya sea por el agotamiento de la rutina que nos agobia, una cotidianidad en la que nos vemos envueltos a una lucha constante por cumplir nuestro sueños para así poder ganar dinero y no vivir en la pobreza, este es el pensamiento que poco a poco se ha creado gracias a que en este mundo capitalista donde la persona que no estudie no puede darse buena  vida.
            Este pensamiento facilista nos ha llevado a estar atados a unos ideales e ilusiones insignificantes donde al final somos culpables ya que vivimos en una realidad llena de guerra, irrespeto, odio e intolerancia, “(…) lo que el hombre teme por encima de todo no es la muerte y el sufrimiento, en los que tantas veces  se refugia, sino la angustia que genera la necesidad de ponerse en cuestión, de combinar el entusiasmo y la crítica, el amor y el respeto”  (Zuleta, 1980, p.12), por esta razón nuestra sociedad es tan egoísta con la dificultad del otro, no somos solidarios entre nosotros simplemente vamos por la vida ignorando cada problema que pueda ocurrir.
            Una sociedad donde existe una dominación de ideologías generadas por el irrespeto de la identidad y el pensamiento del  otro no se podrán realizar relaciones humanas, no se puede respetar el pensamiento del otro y tenerlo en cuenta   porque creemos que solo nuestro pensamiento es el verdadero “porque entonces el pensamiento del otro sólo puede ser error o mala fe; y el hecho mismo de su diferencia con nuestra verdad es prueba contundente de su falsedad, sin que se requiera ninguna otra” (Zuleta, 1980, p.13),  para poder lograr un cambio de esto debemos preservar la voluntad que aun poseen algunas personas de cambiar a la sociedad pero para ello hay que tener en cuenta que lo esencial es “valorar positivamente el respeto y la diferencia, no como un mal menos y un hecho inevitable, sino como lo que enriquece la vida e impulsa la creación y el pensamiento(…)” (Zuleta, 1980, p.14).
            La reunión de todas estas ideas genera la problemática principal, las personas facilistas con cualquier situación generar pensamiento de total ignorancia, desconsideración e indiferencia con lo que pueda  tener el otro o pensar el otro, llegamos a tanto punto en el que se prefiere vivir en bola de cristal llena de problemáticas e inquietudes solo para así no tener que pasar por dificultades “amamos las cadenas, los amos, las seguridades porque nos evitan la angustia de la razón” (Zuleta, 1980, p.15), pero no hay que dejar que estos pensamientos invadan a nuestra sociedad, algunas veces deseamos que todo se nos haga fácil, no tener que esforzarnos para conseguir nuestras cosas. Como conclusión se toma una perspectiva diferente de lo que ahora tenemos, podemos lograr algo mejor con nuestra sociedad,

Pero en medio del pesimismo de nuestra época se sigue desarrollando el pensamiento histórico, el psicoanálisis, la antropología, el marxismo, el arte y la literatura. En medio del pesimismo de nuestra época surge la lucha de los proletarios que ya saben que un trabajo insensato no se paga con nada, ni con automóviles ni con televisores; surge la rebelión magnífica de las mujeres que no aceptan una situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones; surge la insurrección desesperada de los jóvenes que no pueden aceptar el destino que se les ha fabricado. (Zuleta, 1980, p.16).