Texto
Narrativo del Elogio de la dificultad
Colombia es un país con una población de 47 846 160 habitantes,
un país identificado como el más feliz con
una sociedad llena de una gran variedad de personalidades, tenemos
políticos corruptos, gente irrespetuosa, guerra, robos diarios, en fin, un sin
número de situación que cada día se forman por injusticias económicas y
sociales, pero como buenos colombianos preferimos hacer lo fácil para nuestro
propio beneficio y como dicen “comer callado” por esta razón principalmente es
que aún no hemos sido un país tan desarrollado como debemos serlo.
El problema radica principalmente en el pensamiento
facilista que tenemos, al ver que todo está prácticamente perfecto simplemente
dejamos así y listo, los colombianos preferimos vivir en una bola de cristal
llena de “nuestra vida perfecta” antes de tener que luchar por superar las
dificultades, por eso se dice que “Amamos las cadenas, los amos, las
seguridades porque nos evitan la angustia de la razón” (Zuleta, 1980, p.15),
por esta razón preferimos creer lo que nos conviene y pensar que somos los
únicos que tenemos la razón, nos da pereza hasta pensar un argumento justo y
bien justificado diciendo por qué no estamos de acuerdo, por eso es que ahora
el derecho a libre expresión ya está más opacado que cualquier otro, “porque
entonces el pensamiento del otro solo puede ser error o mala fe, y el hecho
mismo de su diferencia con nuestra verdad es prueba contundente de su falsedad,
sin que se requiera ninguna otra” (Zuleta, 1980, p.13), hemos dejado a un lado
el verdadero sentido de vivir, las cosas deben lucharse para poder ganarse pero
no sólo eso, nos hemos vuelto tan ignorantes
ante las circunstancias que vivimos, cada vez Colombia se ha llenado de
más corrupción, los políticos llegan al poder para hacer la vida más difícil
para los colombianos, se ha olvidado que la verdadera razón de todo es no
dejarse vencer por las circunstancias, luchar por lo que cada quien se merece,
nunca olvidar que dar nuestra opinión y hacernos ver es una posible solución a tantas cosas, “la
critica a una sociedad injusta, basada en la explotación y en la dominación de
clase, era fundamentalmente correcta y que el combate por una organización
social racional e igualitaria sigue siendo necesario y urgente” (Zuleta, 1980,
p.13) si esto se logra podemos ser escuchados y lograremos un cambio en la
sociedad, el error no está en soñar, el error está en soñar lo inalcanzable y
ese es el problema, simplemente al ver que no conseguimos las cosas nos rendimos
y dejamos todo así, a partir de esto es que nace todo el facilismo por es que
“nuestro problema no consiste solamente ni principalmente en que no seamos
capaces de conquistar lo que nos proponemos, sino en aquello que nos
proponemos”( Zuleta, 1980, p.10).
Esta es la historia de nuestra Colombia, un hermoso país
lleno de naturaleza, cultura y biodiversidad con la mayoría de su gente amable
y dispuesta buscar un futuro mejor, jóvenes emprendedores buscando que la
injusticia política que nos ha llevado a la ruina por fin se derrumbe,
Pero en medio del pesimismo de
nuestra época se sigue desarrollando el pensamiento histórico, el
psicoanálisis, la antropología, el marxismo, el arte y la literatura. En medio
del pesimismo de nuestra época surge la lucha de los proletarios que ya saben
que un trabajo insensato no se paga con nada, ni con automóviles ni con
televisores; surge la rebelión magnífica de las mujeres que no aceptan una
situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones; surge la insurrección
desesperada de los jóvenes que no pueden aceptar el destino que se les ha
fabricado. (Zuleta, 1980, p.16).
Por eso sé que a
nuestra bella Colombia, el país más feliz puede lograr la paz, a este país aún
le quedan esperanzas, aún nos quedan esperanzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario