martes, 5 de mayo de 2015

Texto argumentativo del Elogio de la dificultad

Texto argumentativo del Elogio de la dificultad
           El elogio de la dificultad es un ensayo escrito por Estanislao Zuleta un filósofo, escritor y pedagogo de Colombia, donde este escritor nos muestra que “nuestro problema no consiste solamente ni principalmente en que no seamos capaces de conquistar lo que nos proponemos, sino en aquellos que nos proponemos” (Zuleta, 1980, p.10), considerado como la problemática principal de este ensayo, nos la  pasamos creando sueños cada día donde nos vemos en los lugares perfectos con las cosas que queremos y sin hacer ningún esfuerzo pero qué sentido tiene vivir de esta manera si lo  que en verdad consiste la vida es en luchar por lo que queremos sin importar las consecuencias solo así se valoran las cosas de verdad, si una sociedad es facilista no logrará prosperar. Podemos desear todo lo que queramos pero debemos saber que desear ya que podemos cometer el error de desear algo que de verdad se nos haga imposible de conseguir ya sea porque no tenemos las capacidades o porque es algo muy idóneo de conseguir.
            Este pensamiento facilista surge porque nos encontramos en una rutina agobiante, una cotidianidad en la que todos los días luchamos por conseguir lo que queremos por el hecho de vivir en una sociedad  capitalista donde solo importa quien tenga dinero, ser “alguien en la vida” es lo único que importa por ellos nos hemos vuelto una sociedad totalmente egoísta a la que no le interesa el dolor ajeno y simplemente va por la vida sin darle importancia a las problemáticas de guerra, salud y hambre por las que estamos pasando, por ello este pensamiento nos lleva a olvidarnos de “la critica a una sociedad injusta, basada en la explotación y en la dominación de clase, era fundamentalmente correcta y que el combate por una organización social racional e igualitaria sigue siendo necesario y urgente” (Zuleta, 1980, p.13). A esta sociedad  se le ha olvidado que la mejor manera para surgir es de manera colectiva porqué es la única manera de poder tener varias visiones y pensamiento acerca de una propuesta o algo, y todo esto se logró ya que nos hemos vuelto personas más que independientes,  ignorantes a los demás pensamientos solo por el hecho de creer que se  sabe y se dice la verdad y esto ha llevado al irrespeto, el respeto en nuestra sociedad se ha perdido de tal manera en que si eres familiar de alguien “importante” o que se encuentra en un alto mando tienes más derechos que los demás por ello cuando se trata de cumplir la ley simplemente la evaden y la irrespetan.
            Utilizamos una lógica que  para el autor es llamada “no reciprocidad lógica”  es decir “un método explicativo completamente diferente cuando se trata de dar cuenta de los problemas, los fracaso y los errores propio y del otro cuando es adversario o cuando disputamos con él” (Zuleta, 1980, p.14) por esta razón hay tantas problemáticas en nuestra sociedad, porque la sociedad simplemente quiere encargarse de lo que  a cada quien le conviene  solo por el hecho de no querer esforzarme en pensar si de verdad lo que lo demás dice o hace es correcto o no, nos tomamos el atrevimiento de juzgar sin saber cómo son en verdad las cosas. “Hay que poner un gran signo de interrogación sobre el valor de lo fácil” (Zuleta, 1980, p.14) si tomamos esta posición cambiarían las cosas de una manera radical, existiría el respeto, el valor de las cosas, un desarrollo positivo donde la actitud de criticar sea la más fácil de tomar cambie y simplemente entre todos nos apoyemos para crear nuevas ideas y la opinión de los demás sea valorada, tomada seriamente para así poder llegar a criticar, con cuerdo cuando el autor dice:
Pero en medio del pesimismo de nuestra época se sigue desarrollando el pensamiento histórico, el psicoanálisis, la antropología, el marxismo, el arte y la literatura. En medio del pesimismo de nuestra época surge la lucha de los proletarios que ya saben que un trabajo insensato no se paga con nada, ni con automóviles ni con televisores; surge la rebelión magnífica de las mujeres que no aceptan una situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones; surge la insurrección desesperada de los jóvenes que no pueden aceptar el destino que se les ha fabricado. (Zuleta, 1980, p.16).
Considero  que con un poco lucha por lo que de verdad se quiere podemos lograrlo.

            

No hay comentarios:

Publicar un comentario